Guía docente de Desarrollo Cognitivo y Lingüístico en la Infancia y Adolescencia (M04/56/2/14)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 18/07/2024

Máster

Máster Universitario en Criminalidad e Intervención Social con Menores

Módulo

Módulo Psicológico

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

3

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Judit Bembibre Serrano

Tutorías

Judit Bembibre Serrano

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 18:00 a 20:00 (Despacho 23 F. Trabajo Social)
    • Lunes 11:00 a 13:00 (Despacho 23 F. Trabajo Social)
    • Martes 11:00 a 13:00 (Despacho 23 F. Trabajo Social)
  • Segundo semestre
    • Lunes 11:00 a 14:00 (Despacho 23 F.Trabajo Social)
    • Lunes 17:00 a 20:00 (Despacho 23 F. Trabajo Social)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Aporta conocimientos avanzados sobre las aproximaciones teóricas, de investigación y aplicadas al estudio del desarrollo humano y de los procesos psicológicos relativos a los ámbitos cognitivo y lingüístico en las primeras etapas del ciclo vital que posibilitan la intervención psicosocial en ámbitos formales y no formales.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Dominio básico de las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente de las bases de datos electrónicas relevantes en Psicología (Web of Science, Scopus, Medline, Psyclit, ProQuest…).
  • Manejo de bibliografía en inglés.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Reconocer y comprender las nociones teóricas básicas de la Psicología del Desarrollo como disciplina científica en el ámbito cognitivo y lingüístico.
  • Conocer y comprender los procesos y elementos fundamentales que configuran el desarrollo y el comportamiento humano en relación a su entorno en el área cognitiva y lingüística.
  • Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología del Desarrollo para la materia de estudio.
  • Conocer los distintos campos actuales de investigación y aplicación de la Psicología del Desarrollo cognitivo y lingüístico.
  • Analizar los procesos de interacción social en las primeras etapas de la vida con especial referencia a la familia, los grupos sociales y las comunidades. 
  • Comprender la dimensión social de los procesos subjetivos y de formación de identidades personales y socioculturales.
  • Comprender la dimensión psicológica de las situaciones de riesgo, sabiendo identificarlas y definirlas en relación a las diferentes etapas de la vida.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

1. Aproximación a la Psicología del Desarrollo: conceptos, enfoques, controversias y métodos de investigación. 

2. Aspectos específicos de la investigación actual e intervención en el desarrollo cognitivo y lingüístico en la infancia y la adolescencia*:

  • Neurodesarrollo, primeras experiencias y plasticidad cerebral
    • Psicología fetal
    • Periodos críticos durante el desarrollo prenatal, la infancia temprana y la adolescencia
  • ¿Ambiente frente a genes? Epigenética
  • Desarrollo del movimiento y la acción: embodied cognición
  • Desarrollo de los procesos atencionales
  • Desarrollo de los procesos mnésicos
    • Memoria episódica, autobiográfica y falsos recuerdos
    • Memoria declarativa
    • Metamemoria y estrategias mnésicas
  • Desarrollo del lenguaje oral y escrito: aspectos gramaticales, semánticos, prosódicos y pragmáticos 
  • Desarrollo de la categorización, el símbolo y los razonamientos
  • Desarrollo del pensamiento matemático
  • Concepto y desarrollo de las funciones ejecutivas
    • Memoria de trabajo y aprendizaje
    • Flexibilidad cognitiva y creatividad
    • Inhibición atencional y comportamental
    • Teoría de la mente y habilidades cognitivas
  • Juego simbólico y desarrollo cognitivo
  • Razonamiento e identidad moral
  • Factores de riesgo biológico y social para el desarrollo cognitivo y lingüístico: 
    • Prematuridad
    • Pobreza
    • Nutrición
    • Institucionalización
    • Uso de tecnologías, pantallas y redes

*Los temas podrán ampliarse en función de los intereses de las/os alumnas/os.

Práctico

  • Los aspectos específicos de la investigación actual, básica y aplicada, acerca del desarrollo cognitivo y lingüístico en la infancia y la adolescencia se abordarán en formato de seminario que se complementarán con actividades en el aula y a través de las herramientas incluidas en la plataforma de docencia online como: debates, dinámicas de grupos o análisis de material audiovisual.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Arnedo Montoro, M., Montes Lozano, A., Bembibre Serrano, J. y Triviño Mosquera, M. (Coords.) (2015). Neuropsicología Infantil. A través de casos clínicos. Médica Panamericana.
  • Gavin Bremner, J. y Wachs, Th. D. (Eds.) (2014). The Wiley-Blackwell handbook of infant development, 2ª ed. Wiley Blackwell.
  • Goswami, U. (Ed.) (2014). The Wiley-Blackwell handbook of childhood cognitive development, 2ª ed. Wiley Blackwell.
  • McCartney, K. y Phillips, D. (Eds.) (2008). Blackwell Handbook of early childhood development. Blackwell Publishing.
  • Muñoz, A. (Coord.) (2010). Psicología del desarrollo en la etapa de educación infantil. Pirámide.
  • Muñoz, A. (Coord.) (2010). Psicología del desarrollo en la etapa de educación primaria. Pirámide.
  • Triviño, M., Arnedo, M. y Bembibre, J. (Coords.) (2020). Neuropsicología a través de casos clínicos. Evaluación y rehabilitación, 2ª ed. Médica Panamericana.
  • Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (2009). Desarrollo psicológico y educación, vol. 1, 2ª ed. Alianza.

Bibliografía complementaria

  • Arnett, J. J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. Un enfoque cultural, 3ª ed. Pearson Education.
  • Berger, K. S. (2016). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia, 9ª ed. Médica Panamericana.
  • Berk, L. (2009). Desarrollo del niño y del adolescente, 4ª ed. Prentice Hall. 
  • Bray, J. H. y Stanton, M. (Eds.) (2009). The Wiley-Blackwell handbook of family psychology. Wiley-Blackwell.
  • Clemente, R. A. (2006). Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de la intervención en ambientes educativos, 4ª ed. Octaedro. 
  • Corral, A. y Pardo, P. (Coords.) (2008). Psicología Evolutiva 1. Introducción al desarrollo, vol. 1. UNED.
  • Craig, G. J. y Baucum, D. (2009). Desarrollo psicológico, 9ª ed. Pearson Education. 
  • Damon, W., Lerner, R. M., Renninger, K. A. y Sigel, I. E. (Eds.) (2006). Handbook of child psychology (Vol. 4). Child psychology in practice, 6ª ed. Wiley. 
  • Defior, S. (2006). Dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo, 2ª ed. Aljibe.
  • Durkin, K. y Schaffer, H. (Eds.) (2016). The Wiley handbook of developmental psychology in practice: implementation and impact. Wiley Blackwell.
  • Fisher, C. B. y Lerner, R. M. (Eds.) (2005). Encyclopedia of applied developmental science. Sage.
  • García Madruga, J. A., Gutiérrez, F. y Carriedo, N. (2004). Psicología Evolutiva II. Desarrollo cognitivo y lingüístico. UNED.
  • Gutiérrez Martínez, F. (2004). Teorías del desarrollo cognitivo. McGraw-Hill.
  • Hoffman, L., Paris, S. y Hall. E. (2002). Psicología del desarrollo hoy. 2 vols., 6ª ed. McGraw Hill.
  • López, F. (2010). Necesidades en la infancia y en la adolescencia. Pirámide.
  • Malholmes, V. y King, R. R. (2012). The Oxford handbook of poverty and child development. Oxford University Press.
  • Mariscal, S., Giménez-Dasí, M., Carriedo, N. y Corral, A. (2009). El desarrollo psicológico a lo largo de la vida. McGraw-Hill-UNED.
  • Moreno Ríos, S. (2005). Psicología del desarrollo cognitivo y adquisición del lenguaje. Biblioteca Nueva.
  • Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2003). El lenguaje del niño: desarrollo normal, evaluación y trastornos, 2ª ed. Masson. 
  • Santrock, J. W. (2003). Psicología del desarrollo en la adolescencia, 9ª ed. McGraw-Hill. 
  • Santrock, J. W. (2007). Desarrollo infantil, 11ª ed. McGraw-Hill Interamericana. 

*Para el desarrollo de las actividades académicas, tanto teóricas como prácticas, se proporcionará bibliografía específica relacionada con los tópicos actuales de investigación en la materia.

Enlaces recomendados

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

  • Instrumentos de evaluación
    • Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas. 
    • Pruebas orales: exposición de trabajos (individuales o en grupos), entrevistas, debates. 
  • Criterios de evaluación
    • El sistema de calificación empleado será el indicado en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Igualmente, se tendrá en cuenta la Normativa de Evaluación y Calificación de las/os estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 20 de mayo de 2013, BOUGR núm. 71, de 27 de mayo de 2013 y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno en sesiones de 3 de febrero de 2014, BOUGR núm. 78, de 10 de febrero de 2014; de 23 de junio de 2014, BOUGR núm. 23 de junio de 2014, BOUGR núm. 83, de 25 de junio de 2014 y de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016. 
  • Porcentaje sobre la calificación final
    • La evaluación será continua y los porcentajes de evaluación se establecerán de la siguiente forma: 
      • Prueba escrita: 25%.
      • Actividades y trabajos grupales: 70% (será obligatoria una asistencia mínima al 80% de los seminarios para calificar este apartado).
      • Otros aspectos: 5%. 
    • No obstante, para superar la asignatura será necesario obtener una puntuación mínima superior al 50% en cada uno de los apartados mencionados. En caso de no alcanzarse dicha puntuación mínima, la nota final en acta reflejará la suma de todas las fuentes de calificación hasta un valor máximo de 4.9 puntos (no supera la asignatura).
    • Para quienes no puedan seguir la evaluación continua, el porcentaje se establece:
      • Prueba escrita de contenidos teóricos y de seminarios presentados en el aula: 100%.

Evaluación Extraordinaria

  • El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de las/os Estudiantes de la Universidad de Granada establece que las/os estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todas/os las/os estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, la/el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación. 
  • Instrumentos de evaluación
    • Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas. 
  • Porcentaje sobre la calificación final
    • Para quienes hayan seguido la evaluación continua:
      • Prueba evaluativa escrita: 25%.
      • Prueba evaluativa escrita de seminarios presentados en el aula: 75%.
    • Para quienes no hayan seguido la evaluación continua:
      • Prueba evaluativa escrita con los contenidos teóricos y de seminarios presentados en el aula: 100%.

Evaluación única final

  • El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de las/os Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, la/el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas. Para acogerse a la evaluación única final, la/el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
  • Instrumentos de evaluación
    • Una prueba evaluativa escrita (de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos) que incluya tanto los tópicos expuestos en el aula en las clases teórico-expositivas como los documentos, materiales y actividades utilizados en los seminarios. 
  • Porcentaje sobre la calificación final
    • 100% de la nota.

Información adicional

  • Las/os estudiantes que no puedan concurrir a la prueba de evaluación, tanto ordinaria como extraordinaria, en la fecha asignada por la Facultad, podrán solicitar a la Dirección del Departamento la evaluación por incidencias, en los supuestos, debidamente acreditados, establecidos en el artículo 9 de la Normativa de Evaluación y Calificación de las/os estudiantes de la Universidad de Granada. Dicho examen se regirá por las características de la evaluación continúa o única, según el caso.
  • Asimismo, la/el estudiante puede solicitar la evaluación extraordinaria por Tribunal (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016), para lo cual habrá de seguir el procedimiento establecido en el artículo 10 de la normativa anteriormente mencionada.
  • Para finalizar, el sistema de evaluación se adaptará a las necesidades del alumnado con discapacidad u otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), atendiendo a las directrices marcadas por el Secretariado para la Inclusión y la Diversidad de la Universidad de Granada como, por ejemplo, la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (BOUGR núm. 111, de 10 de octubre de 2016).